DR. SERGIO TOBÓN TOBÓN EN DIÁLOGOS CON JEAN EUREKA, HABLANDO SOBRE EL PROGRAMA ANALÍTICO
Semblanza del Dr. Sergio Tobón
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en “Modelos Educativos y Políticas Culturales. Globalización e Identidad en la Sociedad del Conocimiento”, con calificación Cum Lauden Por Unanimidad. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) y reside en México. Es uno de los líderes de la socioformación, un nuevo modelo pedagógico construido desde Latinoamérica con base en el trabajo colaborativo de maestros de escuelas. Ha sido profesor invitado, asesor y conferencista en 18 países de Iberoamérica en torno al trabajo con proyectos, el diseño curricular y los ciclos propedéuticos.
Ha sido asesor de la reforma educativa de varios países de Latinoamérica, y ha apoyado a entidades internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del acompañamiento a escuelas públicas. También ha sido Facilitador y asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para apoyar la reforma educativa en la República Dominicana. Reside en México desde el 2008, país al cual vino por invitación de la Secretaría de Educación Pública para apoyar algunas políticas pedagógicas.
Es autor o coautor de más de 34 libros sobre socioformación, pedagogía de proyectos, socioformación y evaluación socioformativa publicados en Colombia, México, Venezuela, Perú, España y Estados Unidos. Algunos de sus libros son: “Proyectos socioformativos: del aula a la comunidad” (2021), “COVID-19, Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible” (2021, Universidad Pablo Olavide, España), “Collaborative working in academic research. A socioformative approach” (Cambridge scholars, 2021), entre otros.
También es autor de más de 130 artículos publicados en diferentes revistas indexadas, evaluador de varias revistas científicas y ocupa el cargo de Editor Asociado de la Revista Frontiers in Psychology, indexada en Scopus y JCR, en la sección de psicología educativa.
Obtuvo la Medalla de Honor a la Investigación en Educación por parte de la Universidad Anáhuac en el 2012. Tiene cinco doctorados Honoris Causa por sus investigaciones al desarrollo del modelo pedagógico de la socioformación. Así mismo, posee el reconocimiento al mérito pedagógico en investigación en Iberoamérica otorgado por la Red REDIPE en el 2013, y el reconocimiento “Personas Extraordinarias en Educación”, en el año 2017, recientemente nombrado Educador de América 2023 por la Alianza Global conformada por Mil Mentes por México Internacional, la Unión Hispanomundial de Escritores, la Academia Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura, el Corporativo Inteligencia Educa, IFOPIM e instituciones adheridas. También es director del Centro Universitario CIFE, una institución de educación superior orientada a la transformación de la educación.

EL PRÓXIMO LUNES 10 DE ABRIL POR CADENA DE TELEVISIÓN DIGITAL BAJO LA SEÑAL DE CABINA 11 CADENA GLOBAL EN VB MEDIA TELEVISIÓN Y LA MULTIPLATAFORMA DE TELEVISIÓN SE ESTARÁ TRANSMITIENDO PARA TODO EL MAGISTERIO EN EL PROGRAMA DE LA EDUCADORA MEXICANA LA PROF. ARQ. JEANETTE TIBURCIO: DIÁLOGOS CON JEANETTE EUREKA, el primer programa de la temporada en punto de las 12:00 horas tiempo de México, donde se estará hablando de EL PROGRAMA ANALÍTICO, QUÉ ES QUÉ NO ES Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.

https://www.facebook.com/11cadenaglobal
https://www.youtube.com/@Cabina11CadenaGlobal
https://oursnetworktv.com/#/Inicio